Real Madrid/Marcelo:”Confió mucho en mi”

El defensa brasileño del Real Madrid, Marcelo, sabe que no lo tendrá fácil para hacerse con un hueco en el equipo, pero “confía” en  sus posibilidades y no quiere pensar en una posible salida en diciembre, al menos por el momento. “Ahora el equipo ya está dispuesto y hasta que no llegue diciembre no podré decir nada. Estaré trabajando mucho mientras tanto. Estoy en el mejor equipo del mundo y me quiero quedar aquí. Para mí es importante estar en este club”, destacó el zaguero.

Marcelo

Sus opciones son escasas, pero no tira la toalla: “Confío mucho en  mí y sé que tengo calidad, pero tengo que trabajar más y mejorar para conseguir un puesto en el equipo”. Su relación con el técnico Bernd Schuster es “buena”, pero sabe  que apenas entra en sus planes. “Estoy hablando un poquito más, y me dice lo que tengo que hacer”, dice, añadiendo que no ve “muchas  diferencias” entre el alemán y Fabio Capello.

“He jugado en la pretemporada y tengo claro que tengo que hacer todo poco a poco para conseguir mi puesto”, sentencia el brasileño,  que cree “buena idea” cualquier iniciativa para “estar un poquito más unidos”, como es el caso de comer juntos.

Fuente: Marca

Oleguer acusado por agredir a un policia, y podría cumplir hasta 3 años de cárcel

Según informa el diario La Vanguardia, Oleguer Presas, jugador del Barcelona, será llevado a juicio por agredir a un policía hace cuatro años.

Oleguer

Los hechos ocurrieron el 27 de septiembre de 2003 durante el cierre de un bar en Sabadell. Junto al jugador del Barcelona también están imputados otras 21 personas, entre las que se encuentra dos concejales del Ayuntamiento de Sabadell y el ex jefe de policía de la localidad.

El auto del titular del juzgado número 3 de Sabadell recoge en realidad dos denuncias: por un lado está el atestado policial que acusa a once jóvenes, entre ellos Oleguer, de atacar a los agentes de policía; por otro, el auto también toma en consideración la denuncia de estos jóvenes contra los concejales y los agentes por brutalidad.

De este modo, el juez estima concluidas las investigaciones y cree que hay indicios de delito de atentado a los agentes de la autoridad en Oleguer Presas y las otras diez personas; mientras que los once restantes están acusados de presuntos delitos de coacciones, lesiones y amenazas.

Hasta tres años de cárcel

En principio, el juicio debería celebrarse en un juzgado de lo penal, pero no es descartable que si se solicitan condenas altas pueda acabar en la Audiencia.

Las penas puede ser altas: hasta tres años para Oleguer y sus diez compañeros y hasta cinco para los concejales y los policías.

El episodio que se va a juzgar ocurrió el 27 de septiembre del 2003, durante una fiesta improvisada que se celebró en el centro de Sabadell porque se cerraba un bar.

Los once jóvenes son acusados de atacar a los agentes y siete policías resultaron con lesiones.

En concreto, el juez afirma que Oleguer lanzó piedras contra los policías. Por su parte, los otro once imputados – los políticos y los policías- tendrán que defenderse de una actuación excesiva para cerrar el bar Bemba, donde se celebraba la improvisada fiesta.

Joan Laporta, presidente del Barcelona, se refirió en unas declaraciones a Tv-3 a este caso. “Siempre estoy al lado de los jugadores, en este caso de Oleguer, pero tengo la intuición de que (este asunto) se podía haber solucionado antes”, indicó.

Fuente: 20Minutos

Italia: El Nápoles recupera a un auténtico “Maradona”

Ya sé que a los aficionados ‘neutrales’ les da grima que cada vez que se habla del Nápoles salga a colación el nombrecito de marras, pero… ¿cómo poder evitarlo? Porque, ¿sabéis realmente vosotros lo que ha significado Diego Maradona para el Nápoles? Quizá nunca nadie, excepto los propios napolitanos, puedan explicarlo con exactitud.  

Maradonismo

Por tanto, es mejor seguir el ‘reloj biológico’, el latir de los corazones de los aficionados celestes para saber qué significa la gran irrupción de Ezequiel Lavezzi en el Calcio. El ‘Pocho’, compatriota de Maradona, es el fichaje estrella del equipo que acaba de regresar a la Serie A luego de pasar por un auténtico calvario.  

Atrás quedaron los años en la Serie C1, el tener que jugar con un nombre apócrifo, el tener que soportar las burlas de todos los aficionados rivales y el hecho de haber perdido la brújula. Porque, no nos engañemos: desde que se acabó la ‘Era del Diego’, el Nápoles ha sido un barco sin timón.  

Ahora, habiendo hecho un gran esfuerzo deportivo y económico, han vuelto a la Serie A. Pagaron una millonada por Lavezzi, y el fichaje del argentino ya está dando sus frutos. El ‘Pocho’ marcó hace pocos días un ‘hat trick’ ante el Pisa por la Copa de Italia, y este pasado fin de semana enloqueció a todos con un partido perfecto en Udine: un gol y tres asistencias hablan por sí mismos.  

Por tanto, ¿cómo evitar que los corazones de toda Nápoles vuelvan a latir a mil revoluciones? ¿Cómo decirles a los tifosi celestes, quizá los más apasionados de toda Italia, que no den rienda suelta a sus pasiones? El equipo, con Lavezzi como estandarte, ha vuelto a levantar bien en alto las banderas del Sur en el Calcio.  

‘Lavétzi… Lavétzi’…  

Así, pronunciando la doble ‘zeta’ bien a la italiana, el nombre del punta argentino se está haciendo notar en la Serie A. En Nápoles, desde luego, la camiseta con su nombre y su número (7) es la que más se vende. Las tiendas no dan abasto, porque los tifosi piden más y más elásticas celestes con el ‘Lavezzi’ a la espalda.  

“¿Sabes cuándo habíamos ganado por última vez por cinco goles de diferencia a domicilio en la Serie A? ¡En 1929!…”, comentaba este pasado fin de semana un aficionado napolitano en las cámaras de televisión. Le brillaban los ojos, porque él había viajado a Udine para ver el 0-5 que le colaron al equipo de Friuli.  

En los pagos del Volcán Vesubio, ya están preparando el pesebre navideño (toda una tradición) con la figura de Lavezzi. Al ladito de la del niño Jesús, para más señas, y seguramente que estará por delante de algunas célebres figuras de la ciudad. Como lo estuvo en su día la imagen en miniatura de Maradona.  

Mientras tanto, Lavezzi (un chaval de pocas palabras, que prefiere hablar con el balón en los pies), sonríe con humildad, sin poder creer lo que ocurre a su alrededor. Las casas de apuestas en Italia ya recogen importantes sumas especulando con la cantidad de goles que el ‘Pocho’ marcará en su primera campaña.  

Según dicen, andará entre los diez y los catorce goles, eso según las apuestas. Vaya entonces un dato estadístico: dos ‘cracks’ argentinos como Gabriel Batistuta y Hernán Crespo marcaron, respectivamente, trece y doce goles en su bautismo por la Serie A. ¿Podrá superarles el ‘Pocho’…?

Fuente: Goal

Mourinho aparca a Shevchencko en los partidos

Andrei Shevchenko parece haber dejado atrás sus problemas de lesiones, que le mantuvieron fuera de acción durante buena parte de la premporada, pero ahora que está dispuesto a reaparecer se ha encontrado con una desagradable sorpresa: José Mourinho no está contando con él.  

Sheva

Shevchenko recibió el alta médica para jugar el pasado domingo ante el Aston Villa, por la Premier League, pero el ucraniano no fue convocado. Hoy por hoy, más allá de Didier Drogba, las opciones con las que cuenta Mourinho son el punta peruano Claudio Pizarro y el costamarfileño Salomon Kalou. Y Shecvhenko, de 30 años, está inquieto.  

“No sé por qué Mourinho no cuenta conmigo. No lo entiendo. Pero no estoy preocupado. Simplemente, esperaré por mi oportunidad”, aseveró el ucraniano, que hace pocos días disputó un partido amistoso en su país.  

El punta, por el cual el Chelsea ha pagado más de 40 millones de euros el pasado verano, no ha cumplido con las expectativas en su primer campaña en Inglaterra. En el club londinense esperaban mucho más que los 14 goles que marcó en 51 partidos, contando la Premier, la Champions y las copas nacionales.  

En los últimos días, ha crecido el rumor sobre el posible regreso de ‘Sheva’ al Dínamo de Kiev, el club que le ha visto nacer futbolísticamente, pero el Chelsea no se ha manifestado en torno a una posible cesión del delantero.

Fuente: Goal

Los fallecimientos, como el de Puerta, se evitarán con un biochip

La medicina preventiva cuenta con una nueva herramienta de diagnóstico, ‘Sportchip’, que permite detectar precozmente la vulnerabilidad que tiene un deportista joven a sufrir muerte súbita y que podría evitar fallecimientos como el del sevillista Antonio Puerta.

 Biochip

‘Sportchip’ es un ‘biochip’ de ADN que analiza las principales variables genéticas que pueden predisponer a esta complicación. Esta nueva herramienta permite analizar de forma simultánea 17 genes asociados a nuestra capacidad física y metabólica, posibilitando la valoración integral de nuestro potencial de respuesta al entrenamiento físico.

Esta herramienta intentará facilitar las tareas de identificar talentos deportivos potenciales, diferenciar y racionalizar los planes de entrenamiento físico en función de las capacidades biomecánicas y fisiológicas individuales, y además alertar precozmente de complicaciones fatales como la muerte súbita.

99,9 por ciento fiables

Las pruebas se realizan a partir del ADN extraído de una muestra de saliva o de sangre y ofrecen una fiabilidad del 99,9 por ciento. Sabiobbi, empresa que comercializa el chip, se compromete a enviar un informe claro y preciso con los resultados del test en menos de 15 días, en el que ofrecerá recomendaciones prácticas.

Además, este informe muestra el potencial biológico global de un deportista y señala aquellos puntos vulnerables donde se debería actuar para lograr el mejor rendimiento.

La principal causa de muerte súbita en respuesta al ejercicio en deportistas jóvenes es la displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Está demostrado que, en algunos casos, su origen se debe a mutaciones en el gen Desmogleina-2. Este gen está involucrado en la formación del desmosoma y una mutación aquí puede desencadenar arritmias mortales.

Medidas de prevención

El objetivo de incluir esta variable genética en ‘Sportchip’ es ayudar a identificar aquellos casos que tengan riesgo a accidentes cardiovasculares fatales y así poder establecer las medidas de prevención oportunas que eviten complicaciones mortales.

Si se utiliza esta herramienta diagnóstica no sólo pueden establecerse medidas preventivas por parte del equipo médico, sino que se puede identificar a los deportistas con mayor riesgo y, por tanto, tener previsto personal entrenado en reanimación cardiopulmonar (RCP) con un desfibrilador a pie de campo.

Las posibilidades de supervivencia tras una muerte súbita disminuyen entre un 7 y un 10 por ciento por cada minuto que se tarde en desfibrilar, mientras que una vez transcurridos 10 ó 12 minutos, las probabilidades son prácticamente nulas.

Fuente: Marca

Su problema es fisico y le mantendrá un mes fuera de los terrenos de juego

Vicente Rodríguez, centrocampista del Valencia, estará al menos cuatro semanas de baja debido a una cicatriz en el bíceps femoral de la pierna izquierda, según aseguró el doctor Pedro Guillén, tras observar el resultado de las pruebas médicas que le efectuó al futbolista.

 Vicente

El galeno aseguró que el futbolista tiene unas molestias físicas motivadas por una cicatriz generada por una lesión anterior y que necesitará de al menos cuatro semanas para recuperarse totalmente.

“Vicente tuvo hace tiempo una rotura fibrilar en el bíceps femoral de la pierna izquierda y lo que le queda es una cicatriz empastada que hemos medido y es de 40 por 30 milímetros. Las cicatrices siempre son dolorosas, tendrá que hacer un tratamiento y seguro que le va a ir muy bien, aunque no podrá jugar antes de cuatro semanas porque esta muy empastada la zona”, señaló.

Examen de tobillos

Además explicó que ha aprovechado para examinarle los tobillos, en los que el futbolista se ha lesionados en los últimos años y apuntó: “los tiene perfectos. No tiene ninguna rotura en los ligamentos, sólo tiene una pequeña tendinitis sin importancia”.

El jugador valencianista, que se lesionó hace veinte días en el partido de ida de la fase previa de la Liga de Campeones, visitó en la Clínica Cemtro en Madrid al doctor Gillén, acompañado de Antonio Giner, jefe de los servicios médicos del Valencia.

Curiosamente al jugador valencianista el club decidió abrirle ayer un expediente disciplinario, tras asegurar que no tenía confianza en que Giner le curase la lesión, al asegurar que ya confiaba en él, después de que desde el club se insinuase que su lesión se debía más a componentes psicológicos que físicos.

Por otro parte, los servicios médicos del Valencia CF, a través de la página web del club, informaron que en ningún momento, han dicho, sobre esta y otras lesiones sufridas por Vicente, que tuvieran una causa psicológica.

Fuente: Marca

La LFP exige que se solucione el conflicto televisivo en el plazo de una semana

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) emitió este jueves un comunicado en el que insta a que Sogecable y Mediapro lleguen pronto un acuerdo en las retransmisiones de los encuentros de la Liga. La LFP pone un plazo de una semana para acabar, de una vez por todas, con el conflicto de las televisiones que ha salpicado las dos primeras jornadas de nuestro campeonato.

 

Así, representantes de Audiovisual Sport (AVS) y Mediapro se reunieron en la tarde de este jueves en Madrid con los máximos representantes de la Liga de Primera División y de la Liga BBVA. La LFP, tal y como asegura en un comunicado, considera un primer paso importante el encuentro y está dispuesta a colaborar para solucionar el problema. Tras el plazo de una semana, adoptará todas las medidas necesarias con el objeto de evitar cualquier tipo de problema que afecte al valor de la competición.

Las medidas a adoptar por la LFP serían “todas las precisas para garantizar el control de la accesibilidad de las productoras a los estadios, la regulación de la producción de la señal de los partidos, la aplicación estricta de los horarios oficiales y cuantas otras fuesen necesarias para la explotación racional de todos los partidos de Primera División y los correspondientes a la Liga BBVA, del mismo modo que se venía haciendo hasta el inicio de la presente temporada: en su cobertura nacional y en todos los sistemas de explotación (pago, pago por visión, abierto y otros), así como para la retransmisión efectiva de TODOS los encuentros en el ámbito internacional”.

La LFP quiere volver a la situación del curso pasado

José Luis  Astiazarán, presidente de la LFP, defendió la conveniencia de volver al  modelo de explotación de los mismos vigente durante la pasada  temporada. Así lo dijo en rueda de prensa tras la reunión celebrada este jueves. Astiazarán explicó que, para prevenir esta situación, que  considera dañina para los equipos, la Liga establecerá los horarios  “más razonables” y podría producir las imágenes de los encuentros,  que luego serían cedidas para su explotación.

Según dijo, en cada jornada debería emitirse un encuentro en  abierto, tal y como dicta la Ley de Retransmisiones deportivas,  además de uno en sistema de pago, y garantizarse que el resto de  encuentros se puedan ver a través del ‘pago por visión’. 

Mediapro y Audiovisual Sports opinan

Antes de su comparecencia, el directivo de Mediapro Tatxo Benet  trasladó los requerimientos de la LFP, con los que dijo “coincidir”,  por lo que defendió una “tregua sin condiciones”. En este sentido,  señaló la dificultad de lograrla, dado que los representantes de AVS  “no quieren reunirse” con ellos. “No entendemos por qué no puede  reestablecerse el sistema del año pasado”, aseguró Benet, que añadió  que, en caso de no solucionar el conflicto, la intención de la  productora es “dar en abierto todos los partidos que puedan” a través  de La Sexta, de la que poseen una parte del capital.

Por su parte, fuentes de AVS dijeron a Efe que el modelo de explotación que la Liga “propone o pretende que se restablezca” es el sistema que “ha venido funcionando” en los últimos diez años “con absoluta normalidad y que es el sistema de explotación que recoge el acuerdo del 24 de julio de 2006”.

“Nos sorprende que la Liga no insista a Mediapro para que respete ese modelo y respete esos acuerdos”, añadió el mismo portavoz.

Fuente: Marca

El Atlético intentó sumar a Deco a su plantilla

 Riquelme pudo ser el jugador que pusiera la guinda a la plantilla del Atlético de Madrid, pero finalmente el club rojiblanco decidió descartar su fichaje. De todos modos, antes que a Román el Atlético intentó fichar a Deco. Así como en el caso del mediapunta del Villarreal había discrepancias dentro del club respecto a la idoneidad de su incorporación, el centrocampista del Barcelona sí tenía el visto bueno de todos los responsables: presidente, consejero delegado, director técnico y entrenador.

Deco

De hecho, Miguel Ángel Gil ha reconocido públicamente en numerosas ocasiones que si tuviera la posibilidad de fichar a un futbolista del Barcelona, el elegido sería Deco. En todo caso, tras esa afirmación ha firmado a Motta… por Luccin. La idea del club del Manzanares era convertir al centrocampista azulgrana en el eje del equipo de Javier Aguirre. Sin embargo, la operación no llegó a buen puerto por la rotunda negativa de Laporta y Txiki a negociar la salida.

Y es que Rijkaard sigue considerando a Deco como un futbolista clave en su entramado, pese a que ya ha sido suplente en uno de los dos primeros partidos de Liga.