De La Red ficha por el Getafe

El canterano del Real Madrid ha sido traspasado al club azulón para las próximas dos temporadas, aunque el club blanco se guarda una opción de recompra.

De La Red

Rubén De la Red jugará, durante las dos próximas temporadas, en el Getafe aunque el Real Madrid se guarda una opción de recompra sobre este jugador de gran proyección que ha sido pretendido por una gran cantidad de clubes durante este verano.

De la Red se convierte en el tercer canterano al que el Madrid despacha en las últimas horas tras enviar a Javi García a Osasuna y a Adrián González al Celta de Vigo.

Fuente: Mercafutbol

El Milán remonta al Sevilla en la final de la Supercopa

Más allá del resultado, el encuentro se convirtió en un emotivo homenaje a Antonio Puerta
El Sevilla se adelantó con un tanto de Renato. Pirlo y Gattuso likderaron la remontada milanista. El Milan conquista su quinto título.

 milanrecogelasupercopa.jpg

Hay momentos difíciles de olvidar. El prólogo del encuentro disputado en el Louis II es uno de ellos. El fútbol es solidario, une como pocos movimientos son capaces de hacer, y en la noche de hoy dejó de un lado una vez más los colores para convertir el estadio monegasco en escenario de un emotivo homenaje a Antonio Puerta. Tras el homenaje, el fútbol tomaba de nuevo protagonismo, y la principal duda era cómo afectaría a los jugadores sevillistas los acontecimientos de días anteriores. El cansancio físico y anímico había sido enorme en los días anteriores, y podía pasar factura.El Sevilla necesitaba un rodaje, que el paso de los minutos les permitiera evadirse de lo que pasa a su alrededor. Eso es algo mágico que tiene el fútbol, entras en el campo y a los cinco minutos sólo piensas en jugar, en ganar. La batalla en el centro del campo resultaría vital para el desenlace del encuentro. Gattuso y Ambrosini, perros de presa dispuesto a morder hasta a su propio amo, tenían la misión de impedir la circulación del balón con la fluidez a la que el Sevilla nos tiene acostumbrados. Pero al equipo español, si algo le sobra, es precisamente garra.

Tras unos minutos de tanteo en los que parecía que el dominio era para el Milan, con tiro al palo incluido de Kaká, la máquina sevillista comenzó a subir de revoluciones, y no era difícil descubrir los puntos débiles de la defensa milanista, o mejor dicho, los menos fuertes. Con Duda y Jesús Navas en un estado de forma descomunal, las bandas debían suministrar una buena cantidad de balones a Kanouté y compañía. Fue cuestión de tiempo que el balón se fuera acercando cada vez con más peligro a la portería de Dida, hasta que en el minuto 14 llegó el primer tanto obra de Renato. Con la fantástica ayuda de Dida (uno de los tres mejores de la pasada Champions para la UEFA), el brasileño remata en el segundo palo un corner botado por Duda. Los diez jugadores de campo del Sevilla se fundieron en un abrazo tratando de tocar el cielo con la punta de sus dedos, tratando de estar lo más cerca posible de Puerta. Sin duda era el mejor homenaje, el que más le hubiera gustado.

Pero el partido, como la vida, seguía. Era muy pronto, y aunque el Milan no había hecho prácticamente nada, tenía a un tal Kaká en el ataque, como para decuidarse. La cosa estaba clara, cuanto menos tocara el balón el brasileño menos peligro correría el marco de Palop. El objetivo se cumplió en los instantes siguientes al gol, y los de Juande tuvieron la oportunidad de sentenciar el encuentro, pero primero Renato, cuyo remate sacó Nesta cuando ya se colaba, y luego Duda, que disparó fuera, no pudieron asestar un golpe que podía haber sido definitivo.

La ocasión hizo despertar a los italianos, que comenzaron a estirarse y a rondar el marco de Palop. La sensación de peligro era constante, es lo que tiene jugar contra un equipo de esta entidad, pero las ocasiones reales creadas por los ‘rossoneri’ no eran ni claras ni abundantes. Hasta el momento sólo infería heridas superficiales, pero el empuje italiano iba en aumento. Justo antes del pitido que indicaba el final de la primera parte, Inzaghi ese afortunado delantero que vive instalado en la torpeza, vio como el colegiado le anulaba el tanto del empate por fuera de juego. Aviso para navegantes.

Siete minutos decisivos

El panorama cambió sustancialmente desde el comienzo de la segunda parte. La tan anunciada brega por dominar el centro del campo comenzó a decantarse del lado italiano, Gattuso, ídolo en el único país en el que puede serlo, y Pirlo, calidad infinita pero mucho menos idolatrada, tomaron el control del encuentro y compensaron así el mal encuentro que estaba completando Kaká, prácticamente desaparecido. Tras varios avisos el Milan encontró a los diez minutos de la reanudación el premio a su empuje. La jugada la comenzó Pirlo, con un exquisito taconazo para que Gattuso, omnipresente, aprovechara las facilidades de la defensa hispalense y pusiera un centro medido a la cabeza de Inzaghi.

Un duro revés para un equipo tocado de antemano. El Sevilla no supo reponerse del tanto recibido y la situación comenzó a escapársele de las manos a un ritmo vertiginoso. En dos minutos el Milan se adelantó en el marcador y pudo sentenciar el encuentro ante un rival noqueado. Siete minutos después del primer tanto, Pirlo volvió a utilizar la varita mágica que tiene por pierna derecha y colocó un pase de maestro para que Jankulovski enganchara una gran volea ante la que no pudo reaccionar Palop. Poco después, el colegiado volvía a señalar fuera de juego cuando Inzaghi encaraba a Palop. En esta ocasión no era. La consecuencia de tanto revés no se hizo esperar. Los jugadores sevillistas comenzaron a perder los nervios por momentos, el Milan sacó a relucir ese arte de para los encuentros que nadie domina como los italianos. Juande dio entrada a Kerzhakov y Maresca buscando soluciones, pero el Sevilla había perdido lo más importante, la imagen de ‘grande’, la capacidad de creerse que podía tutear a todo un Milan, algo que había tenido en la primera mitad.

Aún quedaba tiempo pero las sensaciones no eran buenas. Tenía uno las sensación de que no pasaba nada, y era así. No había ocasiones, apenas se conseguía entrelazar varios pases con sentido en cuanto el balón se acercaba al área de Dida, y el tiempo seguía corriendo.A nueve minutos para el final llegó la primera respuesta sevillista desde la remontada milanista en un cabezazo de Keita. Pareció despertar entonces el Sevilla, viendo que todaviía era posible. Juande dio entrada a Luis Fabiano por Escudé. Toda la carne en el asador, pero la ilusión duró poco. Kaká, que solo había dado problemas al comienzo del encuentro, provocó un penalti que el mismo se encargó de transformar de cabeza tras parar su primer lanzamiento Palop. El colmo de la mala fortuna.

Para el recuerdo quedará también la celebración del brasileño, señalando el nombre de Puerta impreso en su camiseta y aplaudiendo a la afición sevillista. Todo un gesto al que se añadiría luego el de Seedorf al ser sustituido y enseñar de nuevo el nombre del jugador fallecido. Espléndida la actitud del club italiano en todos los sentidos.

El encuetro estaba ya decido, aunque el Sevilla no dejó a achuchar. En dos ocasiones estuvo a punto de marcar, pero todos eran conscientes de que el título se había esfumado. El marcador decía que el campeón era el Milan, pero la sensación es que no había perdedor. El Sevilla y el Milan acababan de ofrecer el mejor homenaje posible a Puerta.

El sevilla da la espalda a Chevanton y da la bienvenida a Koné

 El delantero uruguayo se quedará en la entidad hispalense pero sin ficha, puesto que tendrá que dejar libre la plaza de extranjero que necesita Koné para ser inscrito como jugador sevillista.

Chevanton

El Sevilla ha encontrado solución al caso Chevantón. Al parecer, según revela el diario Marca, el club sevillista ha decidido apostar por la continuidad del delantero uruguayo pero le arrebatará su ficha para dársela al recién fichado Koné, que necesita una plaza de extranjero para poder ser inscrito.

Esta medida, como no podía ser de otra manera, no es del agrado del delantero uruguayo que queda condenado al ostracismo después de que ni Racing ni Benfica hayan consumado su fichaje.

Fuente: Mercafutbol

CLEMENTE, CON CUATRO COSTILLAS ROTAS Y UN PULMÓN PERFORADO TRAS UNA CAÍDA EN EL GARAJE DE SU CASA

El técnico vasco y seleccionador de Serbia, Javier Clemente, se encuentra hospitalizado en una clínica de Zarautz (Guipúzcoa) tras sufrir ayer una caída en el acceso al garaje de la casa que posee en aquella localidad que le provocó la rotura de cuatro costillas, una de las cuales le ha producido una perforación en un pulmón.

Clemente

Según explicaron a Europa Press fuentes del entorno del seleccionador serbio, la caída se produjo cuando el técnico accedía al garaje de su casa a través de una rampa pronunciada portando una bicicleta. Resbaló y cayó sobre un lado, provocándose las serias lesiones que le mantienen hospitalizado.

Javier Clemente debe desplazarse este próximo lunes Belgrado para hacerse cargo de la selección serbia de cara a los partidos de clasificación para la Eurocopa de 2008 ante Finlandia y Portugal. Ante la imposibilidad de viajar en avión, dada la lesión que tiene en el pulmón, el de Barakaldo deberá desplazarse en coche, aunque aún no sabe si podrá hacerlo conduciendo él mismo.

Fuente: Diario As

Pepe estará de baja 2 semanas por una rotura

No estará ante el Villarreal ni podrá jugar con Portugal.

 Pepe

Pepe vivió ayer el día más agridulce desde que llegó al Real Madrid. Pasó de ejercitarse con normalidad con su equipo y estar convocado con Portugal por primera vez, a conocer que sufre una pequeña rotura fibrilar en el bíceps femoral de su muslo derecho. La lesión le mantendrá de dos a tres semanas de baja y le hará perderse con seguridad el partido del domingo ante el Villarreal y su esperado debut con la selección lusa.

El central se ejercitó por la mañana con el resto de sus compañeros con absoluta normalidad. Cuando quedaban pocos minutos para que finalizase la sesión sintió unas pequeñas molestias en su muslo derecho, se lo comunicó a los doctores del club y se marchó de la Ciudad Deportiva de Valdebebas contrariado con sus dolencias, pero muy ilusionado con la más que posible convocatoria de Portugal. Para evitar males menores, fue sometido a una resonancia magnética y así conocer el alcance exacto de su lesión.

Horas más tarde le comunicaban que Scolari, tal y como ya adelantó AS, le incluía en la convocatoria de la selección lusa para los partidos que disputará ante Polonia y Serbia. El brasileño nacionalizado portugués se mostró muy contento ante la noticia: “Es un día muy importante en mi vida porque siempre manifesté mi predisposición a acudir a la selección de Portugal y en cuanto han podido me han convocado. Es un honor para mí jugar con Portugal”. Sin embargo, su sueño tendrá que esperar. El resultado de la resonancia no dejaba lugar a dudas: rotura de fibras y de dos a tres semanas lejos de los terrenos de juego.

Cambios.
Ahora Schuster tiene dos días para probar con una nueva zaga de cara al choque del domingo. El alemán ya dio una pista el pasado sábado cuando sustituyó a Cannavaro (se retiró tocado) por Metzelder. También podría alinear a Ramos de central e incluso Heinze podría debutar.

Fuente: Diario As

Recoba acaba en el Torino

El delantero uruguayo, que había renovado su contrato con el club interista hasta 2009, jugará la temporada que viene, en calidad de cedido, en el Torino.

Recoba jugará en el Torino

 

Álvaro Recoba deja el Inter de Milán, al menos esta temporada. El club interista ha decidido ceder al jugador al Torino, opción que ha convencido al delantero uruguayo, consciente que no tiene sitio en la entidad italiana. “Estoy contento de iniciar esta nueva aventura”, ha confirmado Recoba al conocer la noticia.

El jugador, que aterrizó en el Inter en 1997, sólo había abandonado el club para estar cedido en el Venecia durante seis meses, durante el período comprendido entre enero y junio de 1998. Ahora, Recoba inicia una nueva etapa en el Torino, donde encontrará los minutos que no tendría si se quedara en un Inter con overbooking de delanteros.

BIOGRAFÍA Y FICHA TÉCNICA DE RONALD KOEMAN

El nombre de Ronald Koeman figura con letras de oro en la memoria de todos los aficionados barcelonistas. Autor del gol que dio al club su primera Copa de Europa, esa acción le elevó para siempre a la condición de héroe, de protagonista principal en la historia de la entidad. En las seis temporadas que permaneció en el Camp Nou ofreció un rendimiento sensacional y se erigió en el líder dentro del campo, en el hombre encargado de iniciar las acciones de ataque y ordenar a sus compañeros a la hora de defender.

Ronald Koeman, exfutbolista del Barça

El Hellman y el GRC fueron sus dos primeros clubes y en 1979 comenzó su carrera profesional en el Groningen, de donde pasó al Ajax. Lo que parecía el inicio de una época feliz se tornó en el comienzo de una serie de problemas que terminaron provocando su marcha de la entidad de Amsterdam. Los dirigentes del PSV Eindhoven aprovecharon la situación y le incorporaron a su plantilla, en lo que fue el inicio de una fructífera relación. Con el conjunto de la Philips saltó al primer plano internacional y diversos clubes se interesaron por sus servicios, pero sólo el Barcelona pareció estar en condiciones de desembolsar los 1.000 millones de pesetas que el PSV pidió por él.

Poco después de llegar al Camp Nou se convirtió en la prolongación de Johan Cruyff sobre el césped. Su personalidad y carácter ganador le convirtieron en el punto de referencia del juego del equipo, aunque fueron sus impresionantes lanzamientos de falta lo que más despertó la atención de los aficionados. Llegó en el mejor momento del club en las últimas décadas, y quizá de la historia, y tuvo la inteligencia de saber marcharse a tiempo, cuando aún estaba en plenitud de condiciones pero ya adivinaba que el futuro inmediato no sería como el glorioso pasado. Abandonó el Barcelona en 1995 para fichar por el Feyenoord y en el equipo de Rotterdam vivió sus dos últimas campañas como futbolista.

El Real Madrid y el Barcelona lo tienen díficil en la Liga de campeones

Cech, Maldini, Seedorf y Kaká, ayudados por el mítico Rinat Dassaev, fueron las manos inocentes durante el sorteo de la Champions de ayer, pero eligieron bolas cargadas de veneno para los equipos españoles, excepto para el Sevilla. Al Real Madrid, en el Grupo C, le correspondieron tres equipos que, aún estando lejos del potencial de los blancos, sí darán guerra como locales. Viajecito a Alemania para medirse a un Werder Bremen devaluado sin Klose pero con la megaestrella Diego (que se reecontrará con su compañero de correrías en el Santos Robinho), visita al talismán romano de Guti, el Olímpico, pero esta vez para medirse al Lazio, y un paseo por el infierno griego del Olympiacos de Raúl Bravo, Galletti y Kovacevic.

El Barcelona de los Cuatro Fantásticos compartirá grupo, el E, con dos campeones nacionales: el Lyon, emperrado en viajar a España todas las temporadas, y el Stuttgart del hispano-alemán Mario Gómez. Además, la anual visita a Glasgow: esta vez toca el Rangers. El Valencia cayó en el grupo de la vendetta, el B: Chelsea (que les eliminó la pasada Champions) y Schalke (les apeó de la UEFA en 1997). El Rosenborg pondrá el grupo a punto de nieve.

El mejor parado de los nuestros fue el Sevilla, Puerta ya empieza a dar suerte. Arsenal, Steaua y Slavia Praga compartirían el grupo H con los bicampeones de la UEFA.